Antiguo Egipto
Civilización que se desarrolló durante más 4000 años en torno al río Nilo.
Datos | |
---|---|
Fecha | 3150 a. C-31 a. C. aproximadamente. |
Ubicación | Noreste de África. |
Religión | Politeísta. |
Economía | Agricultura y comercio. |
¿Qué fue el antiguo Egipto?
El antiguo Egipto fue una civilización que se extendió durante más de 4000 años en torno al río Nilo, en África.
Alrededor del 3100 a. C. grupos que habitaban el Alto y el Bajo Egipto se unificaron formando un Estado que finalizó en el 31 a. C. cuando fue conquistado por Roma.
Debido a su ubicación, a orillas del río Nilo, desarrollaron una economía agrícola basada en los ciclos de crecimiento estacionales del río.
Periodización de la historia del antiguo Egipto
Los investigadores han dividido la historia del antiguo Egipto en varios períodos (las fechas son aproximadas):
- Período Arcaico (alrededor del 4000 a. C. – 3100 a. C.).
- Reino Antiguo (3100 a. C. – 2200 a. C.): unificación de Egipto, capital: Menfis.
- Primer período intermedio (2200 a. C. – a 2050).
- Imperio Medio (2050 a. C. – 1730 a. C.): capital: Tebas.
- Segundo período intermedio (1730 a. C. – 1580 a. C.): invasión de los hicsos.
- Imperio Nuevo (1585 a. C – 1085 a. C.): capital: Tebas.
- Tercer período intermedio (1085 a. C. – 700 a. C.).
- Época tardía (700 a. C. – 31 a. C.).
Ubicación de la cultura egipcia
Egipto, ubicado al noreste de África, limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con Etiopía y Nubia, al este con el desierto arábigo y al oeste con el desierto Líbico.
Siguiendo el curso del río Nilo, se puede dividir el territorio ocupado por los egipcios en dos grandes regiones:
- El Alto Egipto: una zona montañosa ubicada al sur, que abarcaba desde el Asuán hasta El Cairo.
- El Bajo Egipto: una región anegadiza en el delta que forma la desembocadura del río entre El Cairo y el mar Mediterráneo.
Durante algunos períodos de su historia, los egipcios llegaron a expandirse por la península arábiga y Asia llegando incluso hasta el río Éufrates y por las costas del Mediterráneo hasta Siria.

Área de desarrollo de la civilización del antiguo Egipto.
Características de los antiguos egipcios
Algunas de las características de la civilización del antiguo Egipto fueron las siguientes:
- La cultura egipcia tuvo pocos cambios a lo largo de su extenso desarrollo.
- El ritmo de trabajo estaba marcado por el ciclo de inundaciones del río Nilo. Después de la temporada de inundaciones, durante los meses de verano, se realizaba la siembra y luego, la cosecha.
- La mayor parte de la población vivía en áreas rurales, en sencillas aldeas con casas de adobe. La piedra se destinaba a los templos y las tumbas, edificios destinados a perdurar.
- Los egipcios vivían de la producción agrícola que complementaban con el producto de la caza y de la pesca.
- Desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica que combinaba ideogramas y pictogramas.
- Los escribas eran los funcionarios que dominaban la escritura. Eran muy importantes porque llevaban el registro de todo lo que sucedía en el imperio.
Organización política y social del antiguo Egipto
Organización política
La política del antiguo Egipto se organizaba como una teocracia hereditaria.
El faraón tenía poder absoluto religioso, militar, político y judicial. Contaba con una corte conformada por funcionarios de la burocracia, sacerdotes y guerreros.
Colaboraban en la administración del imperio numerosos funcionarios de distinto rango: el visir tenía funciones de gobierno, además estaban los virreyes, gobernadores, altos sacerdotes y jefes militares, entre otros.
Organización social
La sociedad del antiguo Egipto era jerarquizada. Se estructuraba del siguiente modo:
- El faraón: se lo consideraba un dios. Junto a sus esposas y sus hijos ocupaban el lugar más alto en la escala social.
- La nobleza: eran los funcionarios, sacerdotes y jefes militares de alto rango. Tenían el poder político y religioso, no pagaban tributo y podían explotar tierras que les otorgaba el faraón.
- El pueblo: era la mayor parte de la población. Los médicos, artesanos especializados, funcionarios de menor jerarquía y comerciantes gozaban de una situación más ventajosa. Además, formaban parte de estos grupos subordinados los campesinos, sirvientes de la nobleza, artesanos comunes, etc. Este grupo estaba obligado a tributar al faraón con bienes y con trabajo en obras públicas o con servicio militar.
- Los esclavos: eran prisioneros de guerra y deudores. En general pertenecían al faraón.
Economía de los egipcios
La actividad económica más importante de los antiguos egipcios era la agricultura. Los principales cultivos eran el trigo, la cebada y la vid. Pero también producían una gran variedad de frutas y verduras.
En las ciudades se acumulaban los excedentes para utilizarlos en período de escases.
Fue importante el comercio exterior que era controlado por el faraón. Se importaban bienes desde Siria, Creta, Nubia y Asia menor. Se exportaban trigo, papiro y textiles.
Arte del antiguo Egipto
- Artículo principal: Arte del antiguo Egipto.
El arte egipcio se manifestaba principalmente en obras colosales de carácter religioso, funerario o político.
Además de las tumbas reales con forma de pirámide, han perdurado templos y tumbas hipogeas (excavadas en la roca). Muchas de esas construcciones presentan pinturas y escrituras.
En general, la pintura es convencional y perduró durante milenios sin cambios estilísticos.
Por los elementos encontrados en los enterramientos, se sabe que eran excelentes joyeros que dominaban los esmaltes y el trabajo en metales preciosos. También se ha conservado vajillas de cerámica y vidrio y muebles que muestran gran maestría técnica.

Máscara de Tutankamón, realizada en oro con incrustaciones de piedra y vidrio. Museo egipcio de El Cairo, Egipto.

Templo de Luxor en Tebas.

Esfinge y, detrás, pirámide de Keops, en la Meseta de Giza.
Religión del antiguo Egipto
- Quizás te interese Dioses egipcios.
La religión egipcia era politeísta, es decir, se adoraban a numerosos dioses. Estos adoptaban diversas formas, podían tener un aspecto humano o ser una combinación de animales y humanos o totalmente animales.
Los egipcios creían en la vida después de la muerte. Las almas eran sometidas a un juicio en el que se pesaban sus actos. Como creían que el cuerpo debía asistir al juicio, practicaban el embalsamamiento y acompañaban los enterramientos con elementos como comida, vajilla y muebles.
Las principales divinidades de los antiguos egipcios eran:
Nombre | Función |
Ra | Era el Sol, creador de la vida y principal divinidad de Egipto. |
Amón | Era también un creador supremo. Asimilado a Ra, tomó el nombre de Amón-Ra. |
Osiris | Dios de la resurrección y la agricultura. |
Isis | Esposa de Osiris y madre de Horus. Era la diosa de los nacimientos y la maternidad. |
Horus | Dios de los cielos. Era el dios halcón. |
Seth | Dios de la noche y del desierto. |
Anubis | Dios que ejercía el papel de juez de los muertos. Tenía cabeza de chacal. |
Hathor | Tomaba numerosas formas. Era una diosa relacionada con el cielo. Representaba la alegría, el amor, la sexualidad y la belleza. |
Thot | Divinidad de la sabiduría. Tenía cabeza de ibis y era el protector de los escribas. |
Bibliografía: |
---|
|


