Ares
Uno de los dioses más importantes de la mitología de la Antigua Grecia.
¿Quién era Ares?
Ares fue uno de los dioses más importantes de la mitología de la Antigua Grecia. Era hijo de Zeus y Hera y, por lo tanto, pertenecía a la segunda generación de dioses olímpicos. Formaba parte de los doce grandes dioses griegos que habitaban el Olimpo.
Ares era el dios de la guerra, por lo que suele aparecer en relatos de batallas y mitos bélicos. Se lo representa como una figura de gran tamaño, que lleva la vestimenta de un soldado. Aunque solía combatir a pie, también aparece en ocasiones en un carro tirado por cuatro caballos.
Fue asimilado por la mitología de la Antigua Roma con el nombre de Marte. En Roma, tuvo una representación mucho más favorable que en Grecia y fue un dios más querido y popular que Ares.
A diferencia de su equivalente griego, que disfrutaba de la violencia y el desorden, Marte era patrón de los guerreros romanos y se lo asociaba con la belleza, la valentía y la pasión.

Ares Ludovisi, escultura romana de mármol copiada de un original griego de alrededor del 320 a.C.
Características de Ares
- Ares representaba el espíritu de la matanza, la sangre, el enfrentamiento, así como la parte más violenta de las batallas. Solía aparecer acompañado de dos de sus hijos, Deimo, el temor, y Fobo, el terror; y a veces de Eris, la discordia, y Enío, otra diosa vinculada a la guerra.
- A pesar de que Ares era un dios guerrero, no se lo vinculaba con el aspecto estratégico y táctico del combate, como sí sucede con la diosa Atenea, sino más bien con la lucha y a la fuerza bruta. No solía salir victorioso, ya que su carácter impetuoso terminaba jugándole en contra.
- Vivía en Tracia, un territorio considerado semisalvaje por los griegos por su clima hostil y por estar habitado por poblaciones guerreras. Según los mitos, en esa región también habitaban las amazonas, un pueblo de mujeres guerreras, hijas de Ares.
- Durante la Guerra de Troya, el dios estuvo, en general, del lado de los troyanos. Sin embargo, debido a su violento carácter, no le importaba tanto la justicia de cada causa, sino el enfrentamiento bélico en sí mismo.
- Tuvo diversos amoríos, de los cuales el más famoso fue su unión clandestina con la diosa Afrodita. La diosa estaba casada con Hefesto quien, al ser advertido del engaño, tendió una red para capturar a los amantes en el acto humillándolos frente a todos los dioses del Olimpo. De la unión entre Afrodita y Ares nacieron Eros y Anteros, Deimo y Fobo, y Harmonía.

Marte y Venus, 1483, pintura de Sandro Botticelli que muestra al dios Ares, en su versión romana, dormido mientras Venus observa y unos sátiros juegan con sus armas.
Origen de Ares
Ares era hijo de Zeus y Hera, por lo que pertenecía a la segunda generación de dioses olímpicos y figura entre los doce grandes dioses, mientras que sus hermanas, Hebe e Ilitía, son divinidades secundarias.
No han sobrevivido muchos relatos sobre su procedencia, ya que era una divinidad impopular a la que se rendía poco culto. Sin embargo, algunas tradiciones sitúan su nacimiento en Tracia.
En la mitología romana, Marte habría nacido únicamente de Juno (Hera)y no tenía padre.
Elementos Asociados
Se suele representar a Ares vestido con una coraza y casco, y armado con escudo, lanza y espada.
Los animales consagrados a este dios eran el perro y el buitre.
Ares en la mitología
La mayoría de los mitos en los que interviene Ares están relacionados con la guerra y, en ellos, solía resultar humillado en combate por Atenea o por el semidiós Heracles.
En una ocasión fue apedreado por la diosa, quién más de una vez intervino en batalla para desarmar los ataques de Ares.
Durante un enfrentamiento de Heracles con Cicno, hijo de Ares, el dios intentó intervenir para salvar a su hijo. Atenea le advirtió que no lo hiciera, pero Ares no obedeció y terminó herido en un muslo por el mismo Heracles.
Durante una batalla en la Guerra de Troya, Ares intentó atacar a Diomedes, pero Atenea intervino en favor del aqueo y el dios nuevamente resultó herido. Se decía que cuando Ares era herido, sus alaridos equivalían a los gritos de diez mil hombres.
Se narra en los mitos que, mientras todavía era niño, Ares fue encerrado en una vasija por los Alóadas, hijos de Poseidón, durante trece meses, hasta que el dios Hermes, enterado del hecho y consiguió rescatarlo.
Ares era objeto de culto en Tebas, ya que se lo consideraba antepasado de los descendientes de Cadmo, su fundador. Según el mito, un dragón, hijo de Ares, custodiaba una fuente de agua de la que Cadmo quiso beber. Cuando el dragón trató de impedírselo, Cadmo lo mató y Ares, como castigo, lo esclavizó durante ocho años, para luego casarlo con Harmonía, la hija que había tenido con Afrodita.

Ares Borghese, estatua romana de mármol de la época imperial (siglo I o II d.C.). Se identifica como Ares por el casco y por el anillo en el tobillo que le regaló su amante Afrodita.
Bibliografía: |
---|
|


