Batalla de Austerlitz

Enfrentamiento bélico que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1805 en Austerlitz.

Datos
Fecha  2 de diciembre de 1805.
Lugar Austerlitz.
Beligerantes Ejército francés vs. Ejército ruso-austríaco.
Resultado Victoria del ejército francés.

¿Qué fue la batalla de Austerlitz?

La batalla de Austerlitz, también conocida como batalla de los 3 emperadores, fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1805 en Austerlitz (actual Slavkov u Brna), en lo que hoy es territorio de la República Checa.

Esta batalla se desarrolló en el contexto de las guerras napoleónicas y en ella se enfrentaron los siguientes bandos:

  • Ejército francés: integrado por unos 72.000 hombres comandados por el emperador Napoleón Bonaparte.
  • Ejército ruso-austríaco: integrado por unos 85.000 hombres, liderados por el zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I. El 70% de las tropas eran rusas y el 30% austríacas.

Tras 9 horas de combate, la victoria fue obtenida por los franceses, quienes pusieron en fuga a los rusos y obligaron a los austríacos a solicitar un armisticio.

De esta manera, Austerlitz marcó el fin de la Tercera Coalición y la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico. Asimismo incrementó la fama de Napoleón Bonaparte y permitió la consolidación del Imperio napoleónico.

Desarrollo de la batalla de Austerlitz

Napoleón quería evitar un combate frontal porque estaba en inferioridad numérica: contaba con menos hombres y cañones que sus enemigos. Por esta razón, dio comienzo a la batalla con un breve asalto y una retirada fingida, que dejó debilitado a propósito su flanco derecho. Así incitó a los rusos y austríacos a atacarlo en ese lugar. Cuando estos se desplazaron, Napoleón usó tropas que tenía en reserva para avanzar hacia las posiciones abandonadas por los aliados, rodear y destruir el centro enemigo. Luego atacó el flanco izquierdo. Solo se salvó el ala derecha aliada, que emprendió una caótica retirada.

Finalizada la batalla, los franceses contabilizaron unos 1.300 muertos y 7 mil heridos, mientras que los aliados tuvieron 15 mil bajas entre muertos y heridos, además de 12 mil prisioneros.

óleo de François Gérard

Napoleón en la batalla de Austerlitz, pintura al óleo de François Gérard.

Causas y consecuencias de la batalla de Austerlitz

Causas

Las causas de la batalla de Austerlitz fueron las siguientes:

  • La formación de la Tercera Coalición, integrada por Gran Bretaña, el Imperio austríaco, el Imperio ruso y los reinos de Nápoles y Suecia. Esta alianza política y militar se formó en diciembre de 1804 con el objetivo de desplazar del poder a Napoleón Bonaparte, quien acababa de proclamarse emperador de los franceses. El impulsor de la coalición fue el primer ministro británico, William Pitt.
  • La derrota de la armada franco española en la batalla naval del Cabo Finisterre, en julio de 1805. Este resultado inesperado obligó a Napoleón a abandonar sus planes de invadir Gran Bretaña y centrar su atención en los enemigos continentales. Dicho cambio de prioridades se tradujo en una marcha forzada de los ejércitos franceses, que desde las costas del Canal de la Mancha se dirigieron hacia el este para cruzar el río Rin.
  • La victoria francesa en la batalla de Ulm, en octubre de 1805, permitió a Napoleón ocupar la ciudad de Viena. Las fuerzas austríacas sobrevivientes huyeron hacia el noreste esperando la llegada de sus aliados rusos.
  • La destrucción de la armada franco española en la batalla de Trafalgar, que ocurrió al día siguiente de Ulm. Este desastre naval, que dio a Gran Bretaña el dominio indiscutido de los mares, convenció a Napoleón de que debía obtener una victoria decisiva sobre rusos y austríacos para no perder la guerra.

Consecuencias

Las consecuencias de la batalla de Austerlitz fueron las siguientes:

  • El fin de la Tercera Coalición, que se desarticuló luego de la victoria de Napoleón.
  • La firma del Tratado de Presburgo, el 26 de diciembre de 1805, que estableció el fin de las hostilidades entre Francia y Austria, su salida de la Tercera Coalición, la pérdida de todos sus territorios en Italia y el pago de una indemnización a los franceses.
  • La disolución del Sacro Imperio Romano Germánico, tras la abdicación del austríaco Francisco I al trono imperial, en 1806. El Sacro Imperio, que existía desde el año 962, fue reemplazado por la Confederación del Rin, integrada por 16 Estados alemanes aliados de Napoleón.
  • La ocupación del reino de Nápoles, en el sur de Italia, por fuerzas francesas comandadas por el mariscal André Masséna. El rey napolitano Fernando IV se refugió en la isla de Sicilia, a la cual los franceses no pudieron llegar debido a la presencia de buques británicos.
  • La consolidación del Imperio napoleónico, que durante los siguientes 8 años dominaría el continente europeo.
  • La derrota del Imperio ruso, el cual a pesar de haber perdido más de 10.000 hombres, continuó la guerra contra Napoleón.
  • La formación de la Cuarta Coalición (1806) alentada por Federico Guillermo III, rey de Prusia. Los dirigentes de este reino alemán estaban alarmados por las victorias francesas y deseaban poner fin a la influencia del Imperio napoleónico en Europa Central. Esta coalición, integrada además por Rusia, Sajonia, Suecia y Gran Bretaña, también fue vencida por Napoleón.
Bibliografía:
  • Hobsbawn, Eric. La era de la revolución (1789-1848). Buenos Aires, Crítica. 2009.
  • Miquel, Pierre. Austerlitz. Barcelona, Ariel. 2013.
  • Rudé, George. La era revolucionaria (1783-1815). Madrid, Siglo XXI Editores. 2018.
  • Woods, Alan. Ascenso y caída de Napoleón Bonaparte. Guadalajara, Omegalfa Biblioteca Libre. 2010.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2020). Batalla de Austerlitz. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-austerlitz/). Última actualización: mayo 2021.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)