Batalla de Waterloo
Enfrentamiento armado que tuvo lugar en 1815 entre el ejército francés de Napoleón Bonaparte y la Séptima Coalición.
Datos | |
---|---|
Fecha | 18 de junio de 1815. |
Lugar | Waterloo, actual Bélgica. |
Beligerantes | Imperio napoleónico vs. Séptima Coalición. |
Resultado | Triunfo de la Séptima Coalición. |
¿Qué fue la batalla de Waterloo?
La batalla de Waterloo fue un enfrentamiento armado entre el ejército napoleónico y la Séptima Coalición. Tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de la localidad de Waterloo, al sur de Bruselas, en la actual Bélgica.
En esta batalla se enfrentaron dos bandos:
- El Imperio napoleónico: comandado por el emperador francés Napoleón Bonaparte. Contaba con unos 93.000 hombres, casi todos franceses.
- La Séptima Coalición: alianza formada por Gran Bretaña, Prusia, el Imperio ruso, Austria, Suecia, los Países Bajos, España y algunos Estados alemanes. Contaba con unos 122.000 hombres al mando del británico Arthur Wellesley, duque de Wellington, y del mariscal prusiano Gebhard von Blücher.
Esta batalla forma parte de las guerras napoleónicas, y tuvo su origen en la vuelta de Bonaparte al poder, luego de su exilio forzoso en la isla de Elba. El regreso de Bonaparte a Francia dio inicio al período conocido como los Cien Días y se produjo mientras estaba reunido el Congreso de Viena, en cuyo seno se formó la Séptima Coalición.
La victoria de los coaligados significó el fin del Imperio napoleónico y derivo en la reclusión de Bonaparte en la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

Representación de la batalla de Waterloo, realizado por el artista irlandés William Sadler.
Causas y consecuencias de la batalla de Waterloo
Causas
Las principales causas de la batalla de Waterloo fueron las siguientes:
- La fuga de Napoleón Bonaparte de la isla de Elba y su vuelta a Francia, donde fue recibido como un héroe.
- La huida del rey Luis XVIII de París y la nueva coronación de Napoleón.
- La firme voluntad de los monarcas europeos de impedir la expansión del Imperio napoleónico, para lo cual formaron la Séptima Coalición.
- La decisión de Napoleón de no rendirse y de enfrentar a sus antiguos enemigos, para lo cual invadió los Países Bajos, lugar de reunión de las tropas de la alianza en su contra.
Consecuencias
Entre las consecuencias que tuvo la batalla de Waterloo, se pueden destacar las siguientes:
- La muerte de unos 40.000 militares franceses y unos 25.000 hombres de la Séptima Coalición.
- La finalización de las guerras napoleónicas, tras lo cual se inició un período de paz en Europa, que se prolongó durante gran parte del siglo XIX.
- El fin del Imperio napoleónico y la restauración de los Borbones en el trono de Francia.
- La reclusión de Bonaparte en la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
- La devolución de todos los territorios conquistados por Napoleón. De esta manera, se restauraron las fronteras europeas anteriores a 1789, por lo que Francia volvió a tener el territorio anterior al inicio de la Revolución francesa.
Importancia de la batalla de Waterloo
La batalla de Waterloo le puso un punto final a la permanencia de Bonaparte en el poder y a su sueño de construir un Imperio francés que dominara toda Europa.
Marcó el fin de las guerras napoleónicas y el inicio de una etapa de relativa paz durante la cual no volvieron a producirse guerras internacionales a gran escala hasta el inicio de la Guerra de Crimea, en 1853.
Las fronteras de los Estados europeos volvieron al estado anterior a 1789 y Rusia, Prusia y Austria intentaron restablecer el absolutismo monárquico.
Para Francia, significó la restauración de los Borbones, que se consumó con la vuelta al trono de Luis XVIII, hermano del rey Luis XVI, que había sido ejecutado en 1793.
Protagonistas de la batalla de Waterloo
Entre los protagonistas más importantes de la batalla de Waterloo se destacan:
- Gebhard Leberecht von Blücher (1742–1819): mariscal de campo prusiano, fue el más veterano de los generales que participaron en las guerras napoleónicas. Dirigió las tropas del reino de Prusia en las batallas de Ligny y Waterloo
- Duque de Wellington (1769–1852): Arthur Wellesley, militar, político y estadista británico de origen irlandés. Comandó las fuerzas británicas y alemanas en la batalla de Waterloo.
- Napoleón Bonaparte (1769–1821): emperador de Francia desde 1804 y comandante en jefe de los ejércitos franceses durante las guerras napoleónicas.
- Michel Ney (1769–1815): duque de Elchingen, fue mariscal de campo del ejército francés. Comandó el ala izquierda del ejército de Napoleón durante la batalla de Waterloo. Luego de la restauración de los Borbones, fue condenado por traición y fusilado en París.
Bibliografía: |
---|
|


