Conquista de Tenochtitlán
Toma de la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, por los conquistadores españoles.
¿Qué fue la conquista de Tenochtitlán?
Se conoce como conquista o caída de Tenochtitlán a la toma definitiva de la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, el 13 de agosto de 1521.
La caída definitiva de Tenochtitlán marcó el fin del período de conquista del Imperio azteca que comenzó en 1519, cuando Hernán Cortés llegó a las costas mexicanas procedente de Cuba.
El proceso de conquista de la ciudad de Tenochtitlán y la derrota del último tlatoani azteca se inició el 8 de noviembre de 1519 con el encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma en la capital azteca. La ciudad estaba ubicada en el centro de la laguna de Texcoco y a la que se accedía mediante un sistema de puentes y calzadas sobre el agua.
En contra de los consejos del príncipe Cuitláhuac, Moctezuma recibió amistosamente a los españoles y los invitó a ingresar en la ciudad. Pero, una vez en ella, Cortés y sus soldados tomaron prisionero a Moctezuma, se alojaron en el palacio de Axayácatl e intentaron controlar la ciudad.
A mediados de 1520, en ausencia de Cortés, su lugarteniente, Pedro de Alvarado, ordenó la matanza de soldados aztecas y sacerdotes que participaban de una ceremonia religiosa. Esto provocó un levantamiento popular que obligó a los españoles a huir de la ciudad. Durante ese levantamiento, murió Moctezuma. Algunas versiones afirman que murió de una pedrada cuando fue obligado a enfrentar al pueblo para tratar de pacificarlo. Otras, que fue asesinado por los españoles.
Un año después, Hernán Cortés, reorganizado y con sus tropas acrecentadas por guerreros de las poblaciones indígenas sometidas por los aztecas, regresó y puso sitio a la ciudad.
Cortés mandó cortar el agua y el ingreso de alimentos a la ciudad que, en ese momento, tenía entre 180 y 200 mil habitantes y construyó bergantines para enfrentar las canoas aztecas en la laguna.
A pesar de que Cuauhtémoc, el último tlatoani azteca, había reorganizado el ejército mexica y establecido estrategias para defender la ciudad, después de casi 90 días de asedio, el hambre, las enfermedades y la gran mortandad de guerreros hicieron imposible sostener la defensa de la ciudad y las tropas de Cortés lograron ocuparla.

Encuentro entre Cortés y Moctezuma en Tenochtitlán, por Kurz & Allison.
Causas y consecuencias de la conquista de Tenochtitlán
Causas
Las causas por las que se logró la conquista de Tenochtitlán fueron las siguientes:
- La necesidad de los españoles de ocupar la capital de los aztecas para consolidar la conquista del territorio mexica.
- La enemistad de los aztecas con los pueblos indígenas vecinos que estaban sometidos. El odio a los aztecas era tan grande, que estos pueblos prefirieron apoyar a los españoles en la conquista.
- La situación geográfica de la ciudad, en el centro de un sistema de lagunas, facilitó el control del agua y los alimentos por parte de los sitiadores.
- La viruela, que se había transmitido a la llegada de los españoles, causó una epidemia entre los mexicas provocando una gran mortalidad.
Consecuencias
Entre las principales consecuencias de la conquista de Tenochtitlán podemos destacar las siguientes:
- Se venció definitivamente al Imperio azteca y se concretó la instalación del poder español en México.
- Se exterminó a gran parte de la población de Tenochtitlán. Los indígenas sobrevivientes fueron obligados a convertirse al cristianismo y sometidos a la autoridad española. Se destruyeron sus manifestaciones culturales.
- Se destruyó la ciudad y se desecaron los lagos que la rodeaban. Eso provocó un desequilibrio ecológico que tiene consecuencias hasta la actualidad.
Personajes importantes de la conquista de Tenochtitlán
Entre los protagonistas de la conquista de Tenochtitlán se encuentran:
- Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano (1485-1547): hidalgo español que llevó adelante la conquista de México.
- Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520): tlatoani azteca durante 18 años. Recibió a Hernán Cortés, pero fue tomado prisionero. Murió durante un levantamiento popular.
- Cuitláhuac (1476-1520): hermano de Moctezuma, estratega de casi todos los ataques hechos a los españoles antes del inicio del sitio de Tenochtitlán. Murió de viruela.
- Cuauhtémoc (1496-1525): último gobernante azteca, fue tomado prisionero por Hernán Cortés y ejecutado varios años después de la conquista de Tenochtitlán.
Bibliografía: |
---|
|


