Doctrina Truman
Política de contención del comunismo proclamada por el presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, en 1947.
¿Qué es la doctrina Truman?
La doctrina Truman fue una política de contención del comunismo proclamada por los Estados Unidos en 1947, luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Esta política se basó en el apoyo del gobierno estadounidense a los llamados “pueblos libres”, es decir, aquellos que resistían intentos de sometimiento por minorías armadas o presiones externas alentadas por la Unión Soviética o sus aliados del bloque socialista.
En el contexto del inicio de la Guerra Fría, esta doctrina fue una clara advertencia a los dirigentes soviéticos de que los Estados Unidos estaban dispuestos a hacer todo lo necesario para contener la expansión del comunismo en cualquier lugar del mundo.
Su nombre proviene de Harry Truman, presidente de los Estados Unidos entre 1945 y 1953. Su administración impulsó el Plan Marshall, asistió a los berlineses occidentales durante el bloqueo de Berlín e intervino en la guerra de Corea.

Harry S. Truman, trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos, e impulsor de la doctrina de contención del comunismo que se conoce con su nombre.
Objetivos de la doctrina Truman
Los principales objetivos de la doctrina Truman fueron los siguientes:
- Evitar la propagación del comunismo, tanto en Europa como en el resto del mundo.
- Limitar la esfera de influencia política y económica de la Unión Soviética.
- Afianzar a los Estados Unidos como primera potencia económica y militar de la segunda posguerra.
- Salvaguardar la democracia liberal y el capitalismo industrial como formas de organización política y económica de las naciones de Occidente y de cualquier país del planeta que optara libremente por ellas.
Causas y consecuencias de la doctrina Truman
Causas
Las principales causas de la proclamación de la doctrina Truman fueron las siguientes:
- La devastación de las economías europeas como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
- La intención del gobierno soviético de expandir su esfera de influencia en Europa Occidental, Medio Oriente y el Sudeste asiático.
- La convicción de la administración Truman de que era necesario contener la expansión mundial del comunismo para evitar el colapso del sistema capitalista debido a un eventual achicamiento de los mercados de consumo y la reducción de las fuentes de materias primas.
- La teoría del dominó, según la cual la caída de un país pro occidental en manos de las fuerzas comunistas alentaría la caída en cadena de los Estados vecinos.
Consecuencias
Entre las consecuencias de la doctrina Truman se destacan las siguientes:
- La implementación del Plan Marshall, que consistió en asistir financieramente a los países de Europa afectados por los desastres de la Segunda Guerra Mundial.
- La creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar que incluyó a Canadá, los Estados Unidos y los principales Estados de Europa Occidental.
- La firma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), un pacto de defensa mutua que fue firmado en 1947 por la mayor parte de los Estados del continente americano. Su objetivo evidente fue impedir la propagación del comunismo en América Latina.
- La intervención de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en casi todas las crisis políticas que se sucedieron tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, como el bloqueo de Berlín, el conflicto entre árabes e israelíes en Medio Oriente y la partición de la península de Corea.
- La perspectiva del inicio de una guerra nuclear que pudiera destruir el planeta y acabar con la humanidad.
Importancia de la doctrina Truman
La doctrina Truman representó un gran soporte para los gobiernos pro occidentales que estaban amenazados por la extensión del comunismo. Entre ellos, los de Grecia y Turquía, que en 1952 pasaron a formar parte de la OTAN y entraron dentro de la esfera de influencia de los Estados Unidos.
Constituyó, a su vez, una seria advertencia para Stalin y el resto de los dirigentes de la Unión Soviética, que debieron tomar consciencia de que no tenían el campo libre para impulsar la expansión mundial del comunismo.
Bibliografía: |
---|
|


