Escribas

Personas dedicadas a ser copistas.

¿Quiénes eran los escribas?

Desde la antigüedad, los escribas han sido personas dedicadas a ser copistas, personajes cultos que escribían y llevaban el control de las leyes, asuntos de impuestos, arquitectura y cálculos.

El término latín «scriba» y el hebreo «so-fer» transmiten la idea de un secretario, copista o escribano, y asimismo de una persona instruida intelectualmente. La labor de los escribas era considerada muy amplia e importante, y ellos eran vistos como maestros.

En general, estos hombres pertenecían a la clase humilde; sin embargo, hubo muchos escribas que llegaron a ser reconocidos en sus naciones.

Representación de escribas

Representación de los escribas por Boucicaut, 1415.

Origen de los escribas

El surgimiento de los escribas se remonta al siglo IV y a la cultura egipcia, la cual utilizaba escribas para que copiaran, contabilizaran y clasificaran datos en papiros, jeroglíficos u ostracas.

Así, los escribas gozaban de un alto rango en la casa del faraón y eran considerados los hombres más instruidos. De hecho, ser copista era considerado un arte, pues en aquel entonces casi ningún egipcio sabía leer.

Posteriormente, casi todas las naciones empezaron a contar con escribas y esta labor se volvió imprescindible tanto en el aspecto económico como en el religioso.

Diferencias entre los escribas y los fariseos

Los escribas y fariseos son casi siempre mencionados uno junto al otro, pero si bien los escribas pertenecían al grupo de los fariseos, estos no eran los mismos.

Las principales diferencias entre escribas y fariseos son las siguientes:

  • Los escribas se ocupaban de la escritura de documentos importantes, los fariseos se encargaban de representar a la nación.
  • Los escribas eran intelectuales que se ocupaban de servicios secretarios, los fariseos conocían las leyes y se encargaban de instruir oralmente.
  • Los escribas contabilizaban y sacaban cuentas económicas, los fariseos se ocupaban de los negocios.
  • Los escribas le daban más importancia al culto y la intelectualidad, los fariseos ligaban las anteriores a la religión y sus doctrinas.
Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Escribas. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/escribas/). Última actualización: enero 2020.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)