Escudo del Perú

Símbolo oficial del Estado peruano.

¿Qué es el escudo del Perú?

El escudo del Perú es el símbolo heráldico oficial del Estado peruano y, junto con la bandera y el himno nacional, uno de los símbolos patrios de la República del Perú. 

Su versión actual fue aprobada por el Congreso constituyente de 1825 y modificada levemente en 1950, por decreto del presidente de facto Manuel Apolinario Odría Amoretti.

Este escudo representa a los tres reinos de la naturaleza peruana y a la abundancia de recursos naturales que posee el país andino.

¿Quién creó el escudo del Perú?

El escudo del Perú fue creado en 1821 por el general argentino José de San Martín. Este había llegado de Chile, al frente de una expedición militar que buscaba terminar con la dominación española en América del Sur.

El 28 de julio de 1821, San Martín proclamó en Lima la Independencia del Perú y fue nombrado protector de dicho país. Poco después, se trasladó a la ciudad de Pisco, donde emitió un decreto, con fecha del 21 de octubre, para crear el escudo nacional del Perú.

El escudo creado por San Martín tenía, en su parte central, una imagen de la cordillera de los Andes vista desde el mar y el sol apareciendo por detrás de las montañas. Del lado izquierdo había un cóndor y del lado derecho, una llama. Por detrás se podían ver las banderas de varios Estados sudamericanos y una palmera de plátanos. El escudo se apoyaba sobre una base barroca, de la cual colgaba un pergamino con el lema: «Renació el sol del Perú«.

El diseño de este escudo fue realizado por el artista ecuatoriano Francisco Javier Cortés, siguiendo las indicaciones de San Martín.

Imagen del escudo del Perú, por San Martín

Primer diseño del escudo nacional del Perú, creado por José de San Martín.

Historia del escudo del Perú

En 1822, después de la renuncia de San Martín al cargo de protector, llegó al Perú una expedición militar liderada por el general venezolano Simón Bolívar. En 1824, estas fuerzas vencieron a los últimos ejércitos españoles en la batalla de Junín y la batalla de Ayacucho.

Bolívar convocó un Congreso constituyente en el cual uno de sus diputados, José Gregorio Paredes, propuso un nuevo diseño del escudo nacional. El 25 de febrero de 1825 se aprobó esa modificación, de cuyo diseño volvió a participar Francisco Javier Cortés.

La resolución de 1825 establecía que el escudo debía estar dividido en tres campos: uno celeste, a la izquierda, con una vicuña mirando hacia el interior; otro blanco, a la derecha, con un árbol de la quina; y otro rojo, inferior y más pequeño, con una cornucopia derramando monedas.

El 31 de marzo de 1950 el gobierno de Manuel Apolinario Odría Amoretti ratificó este diseño con una leve modificación. El decreto firmado por el presidente de facto aclaraba que el escudo debía quedar cortado en mitades exactas y que el campo inferior debía ser mayor que los otros dos.

De esta manera quedó definida la versión actual del escudo del Perú, la cual es utilizada por todas las instituciones públicas del Estado peruano.

Imagen del escudo del Perú 1825

Imagen del escudo nacional del Perú, creado por el Congreso de 1825.

Partes del escudo del Perú

El escudo del Perú es de forma polaca y está compuesto por los siguientes elementos:

Imagen del escudo del Perú

Imagen del diseño actual del escudo nacional del Perú.

  • Campo superior izquierdo: es de color celeste y muestra una vicuña mirando hacia el interior. Representa la fauna del Perú.
  • Campo superior derecho: es de color blanco y presenta un árbol de la quina. Simboliza la flora del Perú.
  • Campo inferior: de color rojo y más grande que los otros dos campos, presenta una cornucopia de oro derramando monedas. Simboliza la riqueza minera peruana y la abundancia de recursos naturales existentes en el país.
  • Corona cívica de encino: se encuentra en la parte superior, es de color verde y representa la gloria y las victorias militares.
  • Banderas y estandartes nacionales: son de color blanco y rojo y rodean los campos superior e inferior. Son los colores oficiales del Estado peruano.

Puesto en el centro de la bandera nacional, el escudo del Perú lleva una rama de palma a la izquierda y otra de laurel a la derecha, en lugar de las banderas y los estandartes nacionales.

Bibliografía:
  • Contreras Quina Carlos y Zuloaga Marina. Historia mínima del Perú. Madrid, Turner, 2014.
  • Paz Soldán Mariano Felipe. Historia del Perú independiente (1822-1827). Wentworth Press, 2019.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2020). Escudo del Perú. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/escudo-del-peru/). Última actualización: noviembre 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)