Franciscanos

Conjunto de órdenes religiosas, pertenecientes a la Iglesia católica, que comparten el ideario de San Francisco de Asís.

¿Quiénes son los franciscanos?

Los franciscanos son un conjunto de órdenes religiosas, pertenecientes a la Iglesia católica, que comparten el ideario de San Francisco de Asís.

Las de franciscanos y dominicos, entre otras, son órdenes mendicantes que surgieron durante la Edad Media impulsadas por fieles que se oponían a la acumulación de riqueza material que ostentaba la Iglesia. Están basadas en la observación de la pobreza como regla y, en el momento de su fundación, dependían para su sustento de la caridad de los fieles.

Las distintas órdenes franciscanas surgieron a partir de la prédica del santo italiano Francisco de Asís. Este era el hijo de un rico comerciante que a partir de 1205 experimentó una conversión religiosa, asumió como propia la pobreza evangélica y, abandonando todas sus posesiones, se retiró a rezar y meditar siguiendo una tradición eremítico-penitencial frecuente en los primeros siglos de la Iglesia.

Actualmente, las congregaciones franciscanas se distribuyen por todo el mundo, debido al impulso de su tarea evangelizadora.

Confirmación de la Regla de San Francisco

Confirmación de la Regla de San Francisco, fresco de Giotto en la Basílica de San Francisco de Asís, Italia.

Órdenes franciscanas

Las órdenes franciscanas son las distintas comunidades religiosas que se inscriben bajo el espíritu franciscano y profesan la Regla de San Francisco en alguna de sus variantes. Son autónomas e independientes institucionalmente, pero están comprometidas en el mutuo apoyo espiritual.

Las órdenes franciscanas son las siguientes:

  • Primera orden, o de los hermanos menores, fue creada por San Francisco de Asís en 1210 y aceptada de palabra por el papa Inocencio III ese mismo año. La regla escrita por el santo fue reformulada y confirmada en 1223 por el papa Honorio III a través de la bula Solet Annuere.
    De esta primera orden se desprendieron con el tiempo la orden de los hermanos menores conventuales y la de los hermanos menores capuchinos.
  • Segunda orden. Fue creada san Francisco y santa Clara de Asís a partir de que esta última, junto a una amiga, se unió al santo en 1212. San Francisco las aceptó como seguidoras y las envió al monasterio de monjas benedictinas de San Damián, cerca de Asís. Estas mujeres, llamadas “las hermanas pobres de Santa Clara” dieron lugar a otras comunidades como las clarisas capuchinas, las clarisas descalzas, las hermanas franciscanas de la Inmaculada y las clarisas de la adoración perpetua.
  • Tercera orden de San Francisco o Venerable Orden Tercera (VOT), llamada Orden Franciscana Seglar desde 1978 después de la reforma de la regla realizada por Pablo VI, es la que agrupa a los miembros seglares. Estos profesan la regla de las comunidades en el mundo. Fue creada por san Francisco para acoger a los miembros de la comunidad que buscaban hacer vida penitente. En el año 1221, el papa Honorio III aprobó el Memorial del propósito de los hermanos y hermanas de penitencia que viven en sus propias casas, para regir a esta comunidad.
    En la actualidad existen miembros de la tercera orden que se agrupan en monasterios.

Características de los franciscanos

Entre las características de los franciscanos se pueden mencionar las siguientes:

  • Siguen las enseñanzas y el espíritu de san Francisco de Asís, quien basó su prédica en la promoción de la paz y la reconciliación con un espíritu de devoción y oración. Otros principios son la humildad, la mansedumbre, el amor a los pobres y despreciados por la sociedad.
  • Su regla establece el amor a Dios con todo el corazón y al prójimo como a sí mismo, observar fielmente las enseñanzas del evangelio, vivir en obediencia, sin pertenencias y en castidad
  • La obediencia al papa como cabeza de la Iglesia y sucesor de san Pedro es preceptiva.
  • Entre sus misiones más importantes está la evangelización.
  • En sus inicios, dependían del apoyo económico de la gente para vivir, renunciaban a los bienes personales y confiaban únicamente en la Providencia para satisfacer sus necesidades.

Origen e historia de los franciscanos

San Francisco nació en 1182 en una familia rica de Asís, Italia. En 1205 inició una conversión que lo llevó a renunciar a los bienes paternos y a su familia en 1206.

En 1208 descubrió su vocación evangelizadora y comenzaron a seguirlo algunos compañeros, entre ellos Bernardo de Quintaval quien se convirtió en el primer hermano franciscano. Al año siguiente, escribió una regla que fue aprobada de palabra por el papa Inocencio III. En los años siguientes, Francisco llevó su prédica a Asia Menor y Egipto.

La orden se expandió rápidamente y de dispersó por distintos países mediante misiones evangelizadoras.

Luego de la muerte de Francisco, surgieron disidencias internas que provocaron una crisis durante la mayor parte del siglo XIII y el siglo XIV que fueron superadas a partir de las reformas llevadas adelante durante el siglo XV.

Los franciscanos participaron activamente de la evangelización del continente americano a partir de la conquista española desde la llegada de los primeros grupos de conquistadores. Fueron la primera orden en establecerse en el Virreinato de Nueva España y en el del Perú.

Símbolos de los franciscanos

Los símbolos franciscanos son los siguientes:

  • La Tau, última letra del alfabeto hebreo, símbolo de la reforma espiritual que necesitaba la iglesia. Tiene forma de la cruz en la que fue crucificado Cristo. Al mismo tiempo, el hábito que visten los franciscanos, desplegado, toma la forma de esta letra.
  • El Cristo de san Damián, un icono de Cristo crucificado de estilo románico-bizantino realizado en el siglo XII, que se ubicaba en la iglesia de San Damián de Asís donde, según la tradición, Francisco recibió el llamado de Dios.
Cristo de san Damián

Cristo de san Damián, crucifijo del siglo XII, símbolo de los franciscanos.

Cruz de Tau

Cruz de Tau, distintivo de la orden.

Bibliografía:
  • Benedicto XVI, “Las Órdenes mendicantes. La renovación espiritual en la Edad Media impulsada por los Franciscanos y los Dominicos”. Catequesis en la audiencia general del miércoles 13 de enero de 2010.
  • Mattoso, José, OSB, e Iparraguirre, Ignacio, SI. “Historia de la espiritualidad. San Francisco y los Franciscanos”. En: Historia de la Espiritualidad. Barcelona, Juan Flors Ed., 1969.
  • Merlo, Grado Giovanni, En el nombre de Francisco de Asís. Historia de los Hermanos Menores y del franciscanismo hasta los comienzos del siglo XVI. Oñati, Editorial Franciscana Arantzazu, 2005.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2023). Franciscanos. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/franciscanos/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)