Guerra de Secesión

Conflicto bélico que tuvo lugar en los Estados Unidos entre 1861 y 1865.

Datos
Fechas 12 de abril de 1861 al 9 de abril de 1865.
Lugar Sur, noreste y centro de los Estados Unidos y océano Atlántico.
Beligerantes Estados Confederados de América o el Sur vs. Unión o el Norte
Resultado Victoria del Norte.

¿Que fue la guerra de Secesión?

La guerra de Secesión, o guerra civil estadounidense, fue un conflicto bélico que tuvo lugar en los Estados Unidos entre 1861 y 1865.

En esta guerra, se enfrentaron dos bandos:

  • La Unión o el Norte, integrada por 23 Estados que juraron lealtad a la Constitución de los Estados Unidos y que aceptaron la autoridad del presidente Abraham Lincoln.
  • Los Estados Confederados de América, la Confederación o el Sur, integrado por once Estados esclavistas que proclamaron su secesión de los Estados Unidos. Defendía la vigencia de la esclavitud y el derecho de los Estados miembro a mantenerla y a extenderla a otros territorios.

La Confederación nunca fue reconocida por el Gobierno de los Estados Unidos, ni por ningún país extranjero, aunque Francia y Gran Bretaña le otorgaron estatus beligerante.

Luego de cuatro años de combates, la guerra fue ganada por el Norte, lo que trajo como consecuencias la disolución de la Confederación y la abolición de la esclavitud en todo el territorio de los Estados Unidos.

La guerra de Secesión fue uno de los primeros conflictos bélicos en que los ferrocarriles, el telégrafo y los buques de vapor fueron empleados masivamente. La movilización de gran parte de la población para trabajar en fábricas, minas y astilleros fue el antecedente del esfuerzo bélico que tendría lugar durante la Primera Guerra Mundial.

Imagen del cuadro Guerra de Secesión

Batalla de Spotsylvania, en mayo de 1864. Obra realizada por Thure de Thulstrup en 1887.

Antecedentes

Durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 1860, el candidato republicano Abraham Lincoln se manifestó a favor de la abolición de la esclavitud en todo el territorio de los Estados Unidos. Su consagración por el colegio electoral alarmó a los Estados del Sur, que centraban sus economías en plantaciones de algodón trabajadas por mano de obra esclava.

Poco antes de que Lincoln asumiera, las legislaturas de los Estados de Georgia, Luisiana, Alabama, Florida, Carolina del Sur y Misisipi proclamaron su secesión y la adhesión a la recién creada Confederación. Texas, por su parte, celebró un referéndum, en que la mayoría de los votantes se expresaron a favor de la separación y del mantenimiento de la esclavitud.

Para intentar apaciguar el conflicto, durante su discurso inaugural Lincoln declaró que no tenía el propósito de acabar con la esclavitud en los Estados donde aún existía y que no era su voluntad iniciar una guerra civil.

Pero luego de que las fuerzas del Sur tomaron por asalto varias fortificaciones federales dentro del territorio reclamado por la Confederación, los esfuerzos por preservar la paz fracasaron y ambas partes se prepararon para la guerra.

Una vez que Lincoln hizo el llamamiento general a las armas, los Estados de Virginia, Carolina del Norte, Tennessee y Arkansas también se unieron a la Confederación.

Mapa de la guerra de secesión

La Unión y la Confederación al iniciarse las hostilidades, en abril de 1861.

Desarrollo de la guerra

Las hostilidades se iniciaron el 12 de abril de 1861, cuando fuerzas confederadas atacaron Fort Sumter, en Carolina del Sur.

La Unión respondió decretando un bloqueo naval a los puertos confederados y lanzando una ofensiva en el frente del oeste, que logró importantes avances. En el frente del este, en cambio, la situación se mantuvo estable durante varios meses, con algunos triunfos confederados.

A mediados de 1862, la Unión destruyó la armada de ríos de los confederados y se apoderó de la ciudad de Nueva Orleans. La caída de Vicksburg en 1863 dejó al río Misisipi en poder de la Unión y a la Confederación partida en dos.

Para recobrar la iniciativa, el general confederado Robert E. Lee lanzó un ataque contra el norte que fue frenado en la sangrienta batalla de Gettysburg. Esta derrota y la eficacia de un bloqueo naval cada vez más estricto sellaron la suerte de la Confederación, que se quedó sin recursos para continuar la guerra.

El Norte atacó a la Confederación desde varias direcciones, ofensiva que tuvo como puntos culminantes la toma de Atlanta y el asedio de Petersburg.

La guerra finalizó el 9 de abril de 1865, luego de que Lee fuera cercado y tras un intento de fuga fallido se rindiera en Appomattox. Una semana después, el 14 de abril, Lincoln fue asesinado en un teatro de Washington de un disparo en la cabeza. Fue sucedido por el vicepresidente Andrew Johnson.

El 26 de abril, el último general del ejército confederado se rindió ante las fuerzas federales. Dos meses más tarde, el 23 de junio, se firmó el alto el fuego definitivo que puso fin a la guerra.

Causas y consecuencias de la guerra de Secesión

Causas

Las principales causas de la guerra de Secesión fueron las siguientes:

  • La continuidad de la esclavitud como institución legal luego de la declaración de la Independencia de los Estados Unidos y de la sanción de la Constitución de 1787.
  • La abolición de la esclavitud decretada por el Gobierno británico en todas sus colonias en 1833.
  • La creación, en la década de 1850, del Partido Republicano, que propuso a la abolición de la esclavitud como unos de sus objetivos centrales.
  • La división producida en 1860 en el Partido Demócrata entre esclavistas y abolicionistas.
  • La dependencia de los Estados del Sur de la mano de obra esclava.
  • El conflicto entre quienes sostenían la plena autonomía de los Estados y aquellos que defendían el derecho de intervención del gobierno federal.
  • La posición minoritaria de los Estados esclavistas en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos.
  • El temor de los dirigentes del Sur de que Lincoln aboliese la esclavitud.

Consecuencias

Entre las consecuencias de la guerra de Secesión, sobresalen las siguientes:

  • La abolición de la esclavitud, que implicó la liberación de unos 4 millones de esclavos.
  • La muerte de unos 750.000 militares, junto a un número indeterminado de civiles. Se estima que durante la guerra murió el 10 % de todos los varones norteños de entre 20 y 45 años y el 30 % de todos los varones blancos sureños de entre 18 y 40 años.
  • La destrucción de gran parte de la estructura productiva y de la infraestructura del Sur, en especial los sistemas de transporte.
  • La disolución de la Confederación y la reintegración de los Estados rebeldes en los Estados Unidos.
  • El inicio de la llamada era de la reconstrucción (1865-1877), que tuvo por objetivos la restauración de la unidad nacional, el fortalecimiento de los poderes del gobierno nacional, la concesión de derechos civiles a los esclavos liberados y la reconstrucción económica.
  • El resentimiento de muchos blancos sureños contra el gobierno federal, que se tradujo en la creación del Ku Klux Klan a fines de 1865. Esta asociación secreta fundada por veteranos de la guerra promovió actos violentos y propagandísticos a favor de la supremacía blanca y contra los afrodescendientes.
Bibliografía:
  • Bosch, Aurora. Historia de los Estados Unidos (1776-1945). Barcelona, Crítica. 2010.
  • Jenkins, Philip. Breve historia de Estados Unidos. Madrid, Alianza Editorial. 2012.
  • Jones, Maldwyn A. Historia de Estados Unidos, 1607-1992. Madrid, Cátedra. 1987.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2022). Guerra de Secesión. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/guerra-de-secesion/). Última actualización: abril 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)