Tratado de Tordesillas

Acuerdo de división de territorios entre el reino de Castilla y el reino de Portugal firmado a finales del siglo XV.

¿Qué fue el Tratado de Tordesillas?

Se conoce como Tratado de Tordesillas a una serie de acuerdos establecidos entre la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón, por un lado, con el rey Juan II de Portugal, por otro, para distribuir el espacio atlántico a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Mediante estos acuerdos, firmados el 7 de junio de 1494 en Tordesillas, localidad cercana a Valladolid, se estableció una línea que dividía el dominio del mundo entre las coronas de Castilla y Portugal.

Durante el siglo XVIII, los portugueses comenzaron a avanzar hacia el Oeste y ocuparon efectivamente territorios americanos que estaban más allá de la línea establecida por el Tratado. El Tratado de Tordesillas se anuló en 1750 mediante otro acuerdo, el Tratado de Madrid.

Página del Tratado de Tordesillas

Página del Tratado de Tordesillas, Biblioteca Nacional de Lisboa.

Antecedentes del Tratado de Tordesillas

A partir del comienzo de las exploraciones ultramarinas de Castilla y Portugal a mediados del siglo XV, se hizo necesario establecer acuerdos sobre el control de los territorios encontrados a fin de evitar conflictos. Algunos de esos antecedentes fueron:

  • El Tratado de Alcáçovas (o Alcázobas), firmado en 1479, fue el antecedente directo del Tratado de Tordesillas. En este pacto, que ponía fin a la Guerra de Sucesión Castellana, se establecía el dominio de algunos sectores atlánticos como las Islas Azores y las Canarias y de la costa africana.
  • Varias bulas papales que otorgaban a la corona de Castilla los territorios que había descubierto en sus exploraciones atlánticas.

¿Qué estableció el Tratado de Tordesillas?

Algunas de las cláusulas que se establecieron en el Tratado de Tordesillas fueron:

  • Se fijaba una línea divisoria de polo a polo que pasaría a 370 leguas al Oeste de las islas de Cabo Verde.
  • Se otorgaba al reino de Castilla el dominio de todas las regiones al Oeste de esa línea y a Portugal, al Este.
  • Se crearon unas comisiones integradas por portugueses y castellanos que debían establecer los puntos por donde pasaba la línea, conocida como el meridiano de Tordesillas.
  • Ambos reinos se comprometían a respetar los términos del tratado. Se autorizaba a España a pasar por territorio bajo dominio de Portugal durante la navegación de regreso desde América hasta España.
Límites de demarcación del Tratado de Tordesillas.

Límites de demarcación del Tratado de Tordesillas.

Consecuencias del Tratado de Tordesillas

Las consecuencias del Tratado de Tordesillas fueros las siguientes:

  • Puso fin a un largo conflicto por los territorios explorados por el reino de Castilla y Portugal. El acuerdo evitó que estas dos potencias entraran en guerra.
  • Por primera vez en la historia, se estableció una frontera que dividía el mundo negando derechos a cualquier otra nación.
  • Portugal exploró y conquistó territorios en América que, más adelante, pasarían a integrar el Imperio portugués.
  • Si bien el Tratado logró resolver los conflictos inmediatos, con el avance de las expediciones y los nuevos descubrimientos quedaron áreas sin regular que fueron nueva fuente de conflicto, entre ellas, los territorios asiáticos conquistados por España y la región del Río de la Plata.
Bibliografía:
  • Lorenzo, E., Gallego, F. y Tejedor, G. El Tratado de Tordesillas. Madrid, Grupo Anaya, S. A., Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, S. A. 1995.
  • Ribot García, L. A., Carrasco Martínez, A. y Da Fonseca, L. A. (Eds.), El Tratado de Tordesillas y su época. Madrid, Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas. 1995.
  • Rumeu de Armas, A., El Tratado de Tordesillas. Madrid, Editorial Mapfre. 1992.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Tratado de Tordesillas. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/tratado-de-tordesillas/). Última actualización: febrero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)