Tratado del Pilar
Pacto firmado por tres provincias de la República Argentina
¿Qué fue el Tratado del Pilar?
El Tratado del Pilar fue un pacto firmado el 23 de febrero de 1820 por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires en la localidad de Pilar (provincia de Buenos Aires). Su objetivo era finalizar las hostilidades entre las tres provincias luego de la batalla de Cepeda en la que un ejército federal al mando del gobernador de Santa Fe, Estanislao López, y del de Entre Ríos, Francisco Ramírez venció a las tropas del Directorio que, como consecuencia, se disolvió.
Las autoridades firmantes fueron los gobernadores de las tres provincias: Estanislao López, Francisco Ramírez y Manuel de Sarratea, respectivamente.
El Tratado del Pilar es uno de los «pactos preexistentes» a que hace referencia el Preámbulo de la Constitución Nacional de la República Argentina.

Copia del Tratado del Pilar, archivo de la provincia de Santa Fe.
Disposiciones del Tratado del Pilar
Las principales disposiciones del Tratado del Pilar fueron las siguientes:
- Estableció que las provincias firmantes adherían a un sistema federal, aunque afirmaba que se someterían a lo que dispusieran los pueblos de las provincias en una reunión convocada en San Lorenzo (Santa Fe), en un plazo de 60 días.
- Las provincias de Santa Fe y Entre Ríos solicitaron a la de Buenos Aires el compromiso de colaboración ante una posible invasión luso-brasileña.
- Instituyó la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay con fines comerciales para las provincias amigas.
- Decretó una amnistía y la restitución de sus bienes para aquellos que hubieran debido exiliarse por cuestiones políticas.
- Estableció las condiciones de retirada de las tropas y la situación de los prisioneros de la batalla de Cepeda.
El tratado no fue bien recibido por algunos sectores porteños que consideraban los términos de la firma como una claudicación de los derechos que le correspondían a la ciudad como antigua capital virreinal. Además, la libre navegación de los ríos perjudicaba económicamente a la provincia ya que perdía los ingresos de la Aduana.
Protagonistas del Tratado del Pilar
Los principales personajes que participaron en el Tratado del Pilar fueron los siguientes:
- Estanislao López (1786-1838): militar argentino, caudillo y gobernador de la provincia de Santa Fe de tendencia federal.
- Francisco Ramírez (1786-1821): caudillo y gobernador federal de Entre Ríos.
- Manuel de Sarratea (1774-1849): político y militar rioplatense. Participó de la Revolución de Mayo y fue parte del Primer Triunvirato. En el momento de la firma del Tratado del Pilar era el gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires.
Bibliografía: |
---|
|


